top of page

Arquitectura

El conjunto arquitectónico está conformado por quince construcciones de diversos tamaños que albergan diferentes funciones. Cada uno de estos edificios está construido con ladrillo y cubiertas de tejas, a dos aguas. La estructura interna de estas cubiertas está conformada por unas cabreadas de madera de las que cuelgan unas lámparas diseñadas especialmente para las salas; la combinación de la estructura y estos objetos colgantes es de una gran fuerza visual en los interiores.

Desde los patios del borde, oriental y occidental, se puede acceder libremente a los edificios y al patio central, por lo que el espacio es abierto pero controlado. El edificio de mayor superficie y tamaño lo constituye el auditorio, cuyo acceso se encuentra sobre uno de sus lados más cortos, conectado con la plaza de eventos.

Siguiéndolo en tamaño, está el volumen de la biblioteca, que materializa uno de los bordes de la plaza de agua.

En la biblioteca, el área de anaqueles se encuentra a nivel del patio central y, en un nivel intermedio, a modo de mezzanine, se localiza el área de computación. El mobiliario, conformado por sillones, sillas, mesas y escritorios, que varían su escala de acuerdo con el área a la que sirven (adultos o niños), aporta color y diversidad formal al ambiente

La construcción que se localiza exactamente frente a la biblioteca y conforma el borde opuesto de la plaza de agua es el área de exhibiciones y, cerrando virtualmente este espacio de claustro, frente al auditorio, se eleva un volumen que contiene aulas de uso común. Por detrás de éste aparece la escuela de música.

El patio interior , o Plaza del Agua, debe su nombre a la presencia de un espejo de agua que ocupa toda la superficie central, enmarcado por una galería perimetral cuya cubierta es de teja cerámica plana. La recolección del agua de lluvia, que se produce a través de una canaleta situada en el borde inferior de esta cubierta, se reutiliza en el complejo luego de su tratamiento in situ.

 

bottom of page