top of page

Urbanismo

En  el Parque Biblioteca de Belén,  pueden apreciarse ciertos conceptos y rasgos que caracterizan la arquitectura oriental; en contraposición con la arquitectura monumental y experimental que identifica el resto de las bibliotecas del programa de la alcaldía. Aunque en contacto directo con el barrio, la presencia de elementos como el claustro y el agua sin movimiento generan un ambiente de quietud y calma.

 

El conjunto, cerrado en sí mismo, está compuesto por una serie de edificios y construcciones, de escala y formato casi residencial, que se agrupan en torno a una serie de patios abiertos. Un patio central interno o “plaza de agua”, un segundo patio conectado con la calle de acceso e integrado a ella y un patio-parque que conecta el borde urbano opuesto con un área de acceso exclusivo para la escuela de música perteneciente al complejo.

 

Entre las dos calles opuestas que delimitan el lote, sobre el oriente y occidente, respectivamente, hay una diferencia importante de nivel. Para evitar cortes abruptos, ésta se va salvando a lo largo de todo el proyecto; sin embargo, entre el patio-parque y la calle occidental, en donde la relación entre altura y ancho no permite graduaciones sutiles, el desnivel se salva con unos taludes verdes. Desde este sector ajardinado se abren visuales abiertas hacia los lotes vecinos y el resto del barrio y se accede a la escuela de música.

 

El patio situado sobre el borde occidental, de carácter barrial, se desarrolla como una extensión de la calle, con pisos que incorporan imágenes de color de formas sutiles. Este patio funciona como plaza de eventos y, complementariamente, en sus bordes se sitúan las oficinas de apoyo y servicio comunitario.

bottom of page