GRUPO N&C
Arquitectura
Urbanismo
La inclinación natural del sitio se utiliza para establecer planos diversos de usos y de accesos. En el nivel más alto, en donde se eleva el tramo de muro antiguo, se desarrollan las cubiertas transitables de la biblioteca, en relación con unas canchas de fútbol adyacentes, de uso público; en el nivel medio se define el acceso principal al edificio y sus áreas educacionales, y el plano más bajo está constituido por una explanada verde que se extiende por delante de las construcciones. Desde la mayoría de los salones y espacios interiores se ofrecen amplias vistas sobre este plano.
El concepto de las visuales hacia la ciudad y el paisaje está presente en todo el proyecto, que se materializa con tres volúmenes independientes semienterrados o “cajas”. En el nivel de cubiertas, cada uno de los tres planos superiores funciona como espacio de observación; revestido en madera dura, el primer tramo de este espacio es un plano levemente inclinado, en donde se sitúan unos bancos longitudinales, y el tramo final, que balconea sobre la explanada verde, es raso. Las proporciones horizontales del marco conformado por los muros laterales y el piso de estas terrazas urbanas ayudan a definir vistas alargadas y acotadas sobre la ciudad.
Desde estas cubiertas se puede acceder al parque existente pero no hay acceso directo a la biblioteca; la relación es solamente visual, a través de unos balconeos sobre los patios del hall central.
El acceso principal se produce desde la explanada verde, por medio de una circulación ascendente que culmina en un espacio semicubierto. En este primer sector se concentran las oficinas y las salas de carácter comunitario y de atención al ciudadano.

